El experimentado instructor se va a China en busca de nuevos conocimientos
A horas de embarcarse hacia China, en busca de nuevos desafíos, Osvaldo “Pato” Gasparetti hace un repaso de su extensa y destacada trayectoria junto a las Artes Marciales. Desde 1987 en Sport Club Cañadense, hoy es el entrenador con mayor antigüedad en la institución.
Lejos de lo que muchos creen, sus inicios están ligados al boxeo: “Antes de empezar a hacer artes marciales comencé a hacer boxeo, a los 13 años con Pepe Montenegro, el famoso “Gatica” Montenegro, que era cartero, peluquero, muy conocido en Cañada. Eran tres hermanos, los tres boxeadores: Pepe, el Mono y Miguel. Como a mi padre le gustaba mucho el boxeo yo empecé a practicar con Pepe Montenegro, iba a entrenar a su peluquería, a donde era ronda musical. También entrenaba en el Club Correa, donde se hacían campeonatos de boxeo, con Jorge Casas que es un íntimo amigo, compañero y alumno, con quién comenzamos juntos. “Chipa” Scolari, Daniel Moroni, mucha gente que boxeábamos para Correa ya que Pepe tenía la esposa de Correa y el cuñado de ella era encargado de la sede. Eso fue a los 13, a los 15 empiezo a hacer artes marciales. Empiezo con Mario Speciale cuando viene a Cañada a hacer el estilo Karate Do, ahí estoy un buen tiempo donde tengo excelentes recuerdos. Cuando Mario deja de enseñar Karate voy a hacer Taekwondo al Club Olimpia. Y luego llegó a Sport, en el año 87. En esa época comienzo a viajar a Rosario, a practicar el estilo Ken Shin Kan, antes Sodokan. En Rosario estoy con el Maestro Magnavachi hasta los 23 años”. En este momento, Gasparetti toma una decisión que lo cambiaría definitivamente, hasta ser el impulsor y quién trajo el Kenpo a la Argentina. “En ese momento tenemos un viaje a Okinawa (Japón) para perfeccionar el estilo, pero yo no estaba convencido y decido cambiar. Buscaba algo más moderno, más competitivo, queríamos cambiar. Tenía que decidir si hacía ese viaje o buscaba otra cosa. Por medio de una revista (NdR.: Cinturón Negro) conozco al Maestro Raúl Gutiérrez López, chileno radicado en España. Me comunico con él, por fax, desde el Sport, contándole que quería aprender su estilo, el Kenpo y estaba decidido a viajar. Él Maestro me responde por carta, con una foto junto a Chuck Norris, diciéndome que era persona invitada a aprender y desarrollar el Kenpo. Así que viajo a España, año 1993, me quedó 2 meses practicando el Kenpo. Y una vez conocido el Kenpo me di cuenta que había perdido muchos años haciendo otras artes marciales. El Maestro Gutiérrez López me dijo, “Osvaldo, tu eres muy joven y tienes mucho tiempo para aprender. Y ahí nace el Kenpo en el Sport Club Cañadense, en 1993”. Y también en la Argentina.
A partir de ese momento, el “Pato” empezó a viajar a diferentes partes del mundo para perfeccionarse. A Las Vegas (EEUU), donde el reconocido Chuck Norris tiene su academia de Artes Marciales fue en 3 oportunidades por aquellos años (1996, 1998 y 2000), logrando un reconocimiento y relación con este. A su vez, todo lo que iba aprendiendo Gasparetti siempre lo fue volcando a sus alumnos. Hoy tiene varias Escuelas o Gimnasios que dependen de él: “En Argentina en Kenpo no existe nadie con mayor Dan, ya que yo traje el estilo al país. De ahí para abajo están mis alumnos y alguna escuela como la de Chile que tengo, una en Santiago otra en Punta Arenas. Después tenemos gimnasios, en Carcaraña con Oscar Zarza, en Armstrong, José López , en Arequito Horacio Capozuca , en Ushuaia Pedro Díaz, todos bajo mi tutela, cinturones entre 3º y 4º Dan. Yo soy el único instructor en Argentina”. Para ser Instructor se requiere llegar a 8º Dan, proceso que implica años y años de estudio y dedicación. “Las Categorías van de cinturón amarillo a cinturón negro. Cuando se llega a cinturón negro sos asistente del Instructor, hasta 4º Dan. De 5º Dan en adelante sos Maestro, y de 8º en adelante sos Maestro superior. La mayoría de las categorías en el mundo son hasta 10º Dan , yo soy 8º Dan, Maestro Superior. En Argentina hay muy pocos cinturones negros con 8º Dan, hay varios con 5º y 6º. Yo para llegar a 10º Dan tendría que llegar entre los 65 y 70 años de edad. Los Danes se rinden en el Colegio, y tenés que saber pedagogía infantil, estructura física, anatomía, venas y arterias, signos vitales, primeros auxilios. Son muchas cosas que para ser Instructor hay que saber, por si tenés un accidente o golpe en una clase, al comunicarte con un centro de emergencias, ya sepan con qué situación se van a encontrar. Son deportes de alto riesgo, no por ser artes marciales sino como cualquier deporte de contacto, de roce”. En este punto el entrenador de la Escuela de Kenpo de Sport se muestra muy concentrado, y destaca el conocimiento que debe adquirir quién quiera estar al frente de un grupo: “Otra cosa que se debe estudiar es la categorización que se le da a cada chico que llega a la práctica. Podes tener chicos con alguna discapacidad mental, con asma, con pie plano, sobrepeso, con problemas de articulaciones. No todas las clases son iguales para todos. El instructor o maestro que esté al frente de la clase tiene que saber diferenciar a cada alumno, que parte trabajar. No todos tienen las mismas condiciones y es un gran problema en algunos maestros que dan la clase para todos los alumnos iguales y no todos tienen el mismo potencial. Hay que estudiar a cada alumno para saber cuál es su potencial y explotarlo. Y otra cosa a diferenciar son las edades, está claro que no es igual un alumno de 65 años y uno de 20.También a medida que un alumno va avanzando tiene que estudiar la terminología japonesa, cada golpe o patada tiene un manera que hay que aprender a pronunciarla. Cuando el alumno se presenta a un examen tiene que saber historia, fundador, creador, etc. Cuando llega a cinturón negro se le toma examen con un médico (primeros auxilios, articulaciones, etc). Tiene mucho estudio un instructor de Artes Marciales”.
A raíz de su relación con el Maestro Gutiérrez López, Gasparetti es también Instructor de la IPSA (International Police and Security Association), que brinda sus cursos y capacitaciones de defensa a entidades estatales de todo el mundo. “Primero me recibo en New York como instructor con placa plateada, y después recibo la placa dorada siendo instructor policial internacional de la IPSA. Acá en Argentina creo la Asociación de IPSA y Kenpo fu shih, siendo director y presidente, con el aval de la Federación Española del Maestro Raúl Gutiérrez, para que tenga respaldo internacional”. En Agosto de este año viajará a Santiago de Chile y en Octubre a Punta Arenas. En ambas oportunidades brindará un curso de IPSA para los Carabineros Chilenos. Desde hace años es Instructor de la Unidad Reginal X y de la Policía Santafesina (creado por decreto bajo la gestión del ex gobernador Jorge Obeid). Todos estos conocimientos y su dedicación lo hicieron merecedor de numerosos reconocimientos. En 2015, la revista “Cinturón Negro” los distinguió en el Hall de la Fama en la ciudad de Roma (Italia). Ahí brindo una clase para más de 400 alumnos y fue el único Argentino entres 35 personas destacadas de todo el mundo. En 2016, nuevamente recibió el Hall de la Fama, esta vez de la ciudad de Buenos Aires. En la oportunidad tuvo la posibilidad de llevar a algunos de sus alumnos. De este modo, Juan Manuel Trujillo, Oscar Zarza y Mauro Grazioli también fueron reconocidos por su vida dedicada a las Artes Marciales.
El espíritu inquieto y la búsqueda constante de nuevos conocimientos, lo llevará a Gasparetti en las próximas horas a la República Popular China. “Hace dos años con mi hija y un alumno, Mauro Grazioli, decidimos empezar a estudiar medicina china en la UNR, en la Facultad de Odontología con unos venezolanos. Luego nos fuimos a estudiar a la MTC (Medicina Tradicional China), un Instituto para trabajar acupuntura, ventosas, vísceras y órganos. Estamos cursando el tercer año. El maestro que tenemos, Manuel Vázquez, nos dio la posibilidad de ir a estudiar un mes a China, a la universidad y hacer la residencia de lo que aprendimos. Trabajar y computar los años que tenemos acá para poder tener certificado. Me voy el jueves. Voy a estar en Cantón, Beijing y después me interno 4 días en el templo Shaolin, el de las películas, donde voy a trabajar el estilo Chikung, estilo de los monjes, terapéutico que se usa para curar con energía. Es el que aprendía Bruce Lee, solo que los monjes lo usan para curar. Es una técnica milenaria y espero traer muchas novedades de allá”.
Finalmente, el “Pato” invita a todo aquel que lo desee a acercarse a Sport y comenzar con el Kenpo: “El Kenpo no es un arte marcial violento. Es un arte marcial que trabaja el combate pero también espíritu cuerpo y mente. Se puede arrancar desde los 5 años, donde Juan Manuel Trujillo es el encargado de los chicos y darle clases. Juan es una persona muy capacitada, docente de educación física y hoy por hoy trabajando en Rosario con chicos discapacitados. Pueden empezar hombres y mujeres de cualquier edad. En Sport tenemos varios instructores cinturón negro, como Ciro Orellano y Juan Manuel Trujillo que comenzaron de muy chicos. También está Cesar Mari, cinturón negro 2ºDan. La bandera del Sport la llevamos por todo el mundo: España, Estados Unidos, Chile, México, Portugal, Italia”.
Prensa Sport CC