El domingo 31 del actual a las 19 hs, en la Biblioteca Rivadavia, se realizará una reunión cultural que, en conmemoración del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina y del 725° aniversario de la Confederación Helvética, ha sido organizada por la Sociedad Suiza y la mencionada Biblioteca, con auspicio de la Embajada de Suiza en la Argentina y de las fundaciones Nova e Independencia. La entrada será libre y gratuita.

En la ocasión se habilitará la “Muestra Gotardo 2016”, exposición itinerante que se presenta con motivo de la inauguración del túnel ferroviario San Gotardo, el más largo y más profundo del mundo que es parte de la nueva línea ferroviaria a través de los Alpes, cuya construcción demandó diecisiete años y comunica con Milán y otras importantes ciudades europeas. Ella está integrada por una gigantografía y ocho paneles de gran tamaño, muestra las etapas de su construcción y su significativo al desarrollo de las vías de comunicación.

En la ocasión ofrecerán un concierto Julieta Moliné (clarinete) y María Luz Poirier (piano), que tendrá carácter de homenaje al destacado músico argentino Alberto Ginastera, (1916-1983) fallecido en, Ginebra, Suiza, en el centenario de su nacimiento.

Esas destacadas intérpretes de Rosario que en el año 2006 conformaron un afamado dúo que se ha presentado en las más prestigiosas salas de esa ciudad, como el Museo Castagnino, Biblioteca Argentina, Amigos del Arte, Pro Cultura Musical, Centre Catalá, Jockey Club y Sala La Ópera del Teatro El Círculo. Ambas son egresadas de la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario y se perfeccionaron con eminentes maestros, como Daniel Rivera, Stanimir Teodorov o Fernando Pérez.

En el año 2011 fueron seleccionadas por el mencionado M° Rivera en el Marta Argerich Project, en un festival que se desarrolló en El Círculo de Rosario que contó con la presencia de Martha Argerich. El programa incluirá en su primera parte los “Preludios de danza” de Witold Lutoslawsky y la “Rapsodia” para clarinete y piano de Claude Debussy, y se completará con “Mallorca”, barcarola de Isaac Albeniz, “Tonada y cueca” de Carlos Guastavino y la “Suite de danzas criollas” de Alberto Ginastera.