El sábado 26 de mayo será el acto de lanzamiento para todos quienes quieran conocer esta experiencia que pretende fomentar el acercamiento de los niños/as y jóvenes a un universo musical que

ofrece infinidad de timbres e instrumentos. La puesta en marcha del taller se llevará a cabo a las 15.00 en el Centro Integrador Comunitario (Colón y Avellaneda) y habrá bandas en vivo, merienda, inflables, pintura, música, entre otras actividades. Tanto la entrada como la participación del taller serán libres y gratuitas.

 

“El sábado 26 de mayo iniciamos este hermoso proyecto llamado ‘Vía la Música’, el cual se inscribe dentro de la Red de Pueblos y Ciudades por el Bien Común de Ciudad Futura, construyendo desde nuestros territorios y para nuestros territorios”, indicaron los organizadores de la iniciativa a través de la convocatoria difundida en redes sociales.

La actividad de presentación del taller se realizará a las 15.00 en el Centro Integrador Comunitario (CIC), ubicado en Colón y Avellaneda, de Cañada de Gómez, con entrada libre y gratuita.

Habrá bandas en vivo y distintas actividades para niños y jóvenes, con música, pintura y juegos. También se ofrece una merienda a los asistentes.

El taller de experimentación musical comenzará a dictarse formalmente a partir del 2 de junio, de 15.00 a 17.00 y se desarrollará todas las semanas los días sábados.

“La iniciativa pretende fomentar el acercamiento de los niños y adolescentes a un universo musical que ofrece infinidad de timbres e instrumentos. La música se trata de un arte, como también ciencia; que ante su ambivalencia y diversidad procura una amplia atmósfera. Lo cual invita a un abordaje pedagógico que antecede la instrucción sobre un instrumento específico y en cambio propone reflexiones y experimentaciones sobre diversos instrumentos para enriquecer el lenguaje musical”, señalaron desde Ciudad Futura.

“Permitiendo una libre y orientada experimentación instrumental se fomenta el descubrimiento de timbres y matices del sonido desde la práctica propia ya sea unipersonal o colectiva”, agregaron.

Por último, destacaron que se busca con este proyecto “promover la música como fenómeno social e histórico” y “crear un espacio inclusivo que permita el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes”.