fe4dc361-4d13-4239-aae1-4cc692555.jpg

El domingo ppdo. la Sociedad Suiza dio comienzo a un ciclo de recitales en el patio de su sede social de Yrigoyen y Rivadavia.

 

En la oportunidad se presentó el conocido conjunto Los Legüeros del Litoral, que se formó hace 30 años en Cañada de Gómez, y desde entonces viene realizando exitosas actuaciones, siempre bajo la dirección del maestro Gerardo Epis. A lo largo de esas tres décadas han pasado varios intérpretes por la agrupación, cuyos músicos actuales son el mencionado Gerardo Epis en acordeón y dirección; Leandro Ceballos, Isaac Armoa y Eduardo Luján, guitarra y voz, y Gustavo Petrolati, glosas.

Esa actuación, que contó con la presencia de un entusiasta y numeroso público, que ocupó sillas ubicadas con adecuada separación, tuvo el carácter de recital-homenaje al Chamamé, declarado el 16 de diciembre último por la UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Patrimonio de la Humanidad, y a ese género musical se refirió un conocedor del mismo, Raúl Ríos, que ilustró sobre temas y autores. Y la misma contó con el auspicio del Senador del Dpto. Iriondo Hugo J. Rasetto, que decidió afrontar los gastos requeridos para su concresión, lo que permitió que el acceso fuera gratuito.

El mencionado ciclo continuará el domingo 28 del cte., con la presentación de la afamada cantante de tango Verónica Marchetti, acompañada al piano por Enio Locatelli, Martín Albano en percusión y el bandoneonista Cristián Gustaffson, en calidad de músico invitado, recital auspiciado por Nova S.A.. Y esta serie de presentaciones concluirá el domingo 14 de marzo, con la presentación del recital Canciones del Carcarañal, con textos y relatos de Martín Perisset, Silvio Kolman en canto y guitarra, dos músicos cañadenses invitados y una muestra de fotos del río de Gustavo Milana.