Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano y González nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770. El joven Belgrano estudió en España. En 1793 se recibió de abogado y ese mismo año, ya en Buenos Aires, fue designado como primer secretario del Consulado.

 

Desde allí se propuso fomentar la educación y capacitar a la gente para que aprendiera oficios y pudiera aplicarlos en beneficio del país. En 1806 durante las invasiones inglesas, se incorporó a las milicias criollas para defender la ciudad. Cumplió un rol protagónico en la Revolución de Mayo y fue nombrado vocal. Se le encomendó la expedición al Paraguay.

En su transcurso creó la bandera el 27 de febrero de 1812. En el Norte encabezó el heroico éxodo del pueblo jujeño y logró las grandes victorias de Tucumán y Salta. Fue partícipe del Ejército del Norte. En 1816 participó activamente en el Congreso de Tucumán.

Además de ser el creador de la Bandera, Belgrano fue uno de los más notables economistas argentinos, precursor del periodismo nacional, impulsor de la educación popular, la industria nacional y la justicia social, entre otras muchas cosas. Creó escuelas de Dibujo, de Matemáticas y Náutica. Sólo un diario, El Despertador Teofilantrópico se ocupó de la muerte de Belgrano. Para los demás no fue noticia.

El 20 de junio de 1820 moría en Buenos Aires en la pobreza extrema, asolado por la guerra civil.