Miercoles 20 en Biblioteca Rivadavia; pinturas, opera y zarzuela
El miércoles 20 de septiembre a las 19.30 tendrá lugar en la Biblioteca Rivadavia una reunión cultural en adhesión al Día del Bibliotecario y al Día de las Bibliotecas Populares, ocasión en que serán recordados los doctores Héctor P. Tonella (1917- 2009) y Antonio Táccari (1936-2015), quienes fueran recordados presidentes, durante muchos años, de las bibliotecas Rivadavia de Cañada de Gómez y Sarmiento de las Rosas, la que ha sido organizada por la primera de esas entidades con auspicio del Sport Club Cañadense y de la Asociación Bioquímica del Departamento Iriondo. La entrada será gratuita.En la ocasión se habilitará la muestra de pinturas Pecados Capitales de María Belén Tradotti, profesora de Bellas Artes por la Facultad de Humanidades y Artes y Técnico en Diseño Gráfico y Publicitario, quien ha expuesto en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, el Centre Catalá y la Mutual AMMIA de Rosario.
El programa se completará con un excepcional concierto de Ópera y Zarzuela que estará a cargo de la soprano Alicia Caruso, el barítono Lucas Álvarez y la pianista Laura Brunetti. En la primera parte podrán escucharse arias y dúos de zarzuelas tan conocidas como Luisa Fernanda de Moreno Torroba, La Gran Vía de Chueca, La del manojo de rosas de Sorozábal y La Corte de Faraón de Lleó, y la segunda estará dedicada a la ópera,incluyendo dúos de Rita de Donizetti y de L´elisir d´amore del mismo compositor y arias y dúos de Don Giovanni de Mozart. La pianista Laura Brunetti se graduó en el Profesorado Nacional de Música de Rosario, estudió con prestigiosos maestros, fue solista del Ensamble Rosario, tocó con la Orquesta de Cuerdas de Omar Torres, fue pianista del quinteto Cité Tango y ofreció conciertos en las principales salas de Rosario y en varias capitales de provincia, integrando conjuntos o acompañando cantantes. Es profesora en la Escuela Municipal de Música y en el Instituto Superior de Música de Rosario.
Lucas Álvarez es profesor de Música egresado de la Universidad Nacional de Rosario y también estudió con destacados maestros. Participó de conciertos realizados en Rosario, Santa Fe, Paraná y San Nicolás. Asumió roles en las óperas El Barbero de Sevilla de Rossini, La Flauta Mágica de Mozart, Tosca de Puccini y Carmen de Bizet en Teatro El Círculo y teatros de Santa Fe, Corrientes y Misiones. Fue becado para perfeccionarse en Italia, participó de un festival en Brasil y enseña Canto en la Universidad Nacional de Rosario y en la Biblioteca Rivadavia de Cañada de Gómez. Alicia Caruso es Licenciada en Música en la Facultad de Humanidades de Rosario, y realizó cursos de perfeccionamiento con afamados maestros, como Juan P. Franze, Noemí Souza, Guillermo Opitz, Fernando Pérez y Alicia Bereville.Es cantante de música de cámara, oratorio, ópera y zarzuela,se presentó en las más importantes salas de Rosario, Buenos Aires, Cañada de Gómez, Casilda, Carcarañá, otras ciudades del interior y también de los Estados Unidos de Norteamérica y en Madrid, España. Enseña Canto en la Escuela Municipal de Música Juan B .Massa de Rosario.