Autoridades de San Lorenzo llegaron a esa conclusión, tras estudios realizados en primer termino por un ingeniero del INTA Oliveros, quien con un barreno tomó la extracción de una muestra del ejemplar que permite realizar el conteo de anillos, para luego ser enviada a la
Universidad Nacional de Santiago del Estero, quienes realizan estudios de dendrocronologia y confirmaron los datos mencionados al intendente de San Lorenzo, tal lo hizo conocer publicamente hoy a la prensa.
En el año 2012, el pino tras una gran pedrada recibida, se secó, por lo que la antiguedad a hoy es de 220 años.
El barreno utilizado fue comprado en Europa y tiene una longitud de 50 cm. El grosor del tronco en donde se tomó es de 94 cm.
Si tenemos en cuenta este argumento, determinamos que el pino nació en el año 1797 y que cuando San Martin descansó en su sombra, el arbol tenía 16 años.
El ejemplar fue plantado por los frailes del convento cuando éste estaba en construcción.
Fuente parcial: Sl24