Jesús dijo a sus discípulos:
Ustedes han oído que se dijo: No cometerás adulterio.
Pero yo les digo: El que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón.
Si tu ojo derecho es para ti una ocasión de pecado, arráncalo y arrójalo lejos de ti: es preferible que se pierda uno solo de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea arrojado a la Gehena.
Y si tu mano derecha es para ti una ocasión de pecado, córtala y arrójala lejos de ti: es preferible que se pierda uno solo de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea arrojado a la Gehena.
También se dijo: El que se divorcia de su mujer, debe darle una declaración de divorcio.
Pero yo les digo: El que se divorcia de su mujer, excepto en caso de unión ilegal, la expone a cometer adulterio; y el que se casa con una mujer abandonada por su marido, comete adulterio.
«Ya no os llamo siervos, sino amigos» (Jn 15,15)
La Ley fue promulgada primeramente para esclavos, a fin de educar al alma a través de las cosas exteriores y corporales, conduciéndola, en cierta manera, como con una cadena hacia la docilidad a los mandamientos, para que el hombre aprendiera a obedecer a Dios. Pero el Verbo de Dios liberó al alma; le enseño, de manera voluntaria, a purificar libremente también el cuerpo. Desde entonces era necesario hacer saltar las cadenas de la servidumbre gracias a las cuales el hombre se había podido formar y en adelante sirviera a Dios sin cadenas. Pero al mismo tiempo que se comprendían los preceptos de la libertad, era preciso reforzar la sumisión al Rey, para que nadie no se hiciera atrás y se mostrara indigno de su Libertador...
Por eso el Señor nos dio por contraseña, en lugar de no cometer adulterio, incluso no codiciar; en lugar de no matar, ni tan sólo ponernos coléricos; en lugar de simplemente pagar el diezmo, distribuir todos los bienes a los pobres; amar no solamente a nuestros prójimos, sino también a nuestros enemigos; no tan sólo ser «generosos y prontos a compartir» (1Tm 6,18), sino más aún, dar gratuitamente nuestros bienes a los que nos los quitan...
Nuestro Señor, pues, la Palabra de Dios, primero comprometió a los hombres a una servidumbre para con Dios y después liberó a los que le estaban sometidos. Como él mismo lo dice a sus discípulos: «Ya no os llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su Señor: a vosotros os llamo amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer» (Jn 15,15)... Haciendo de sus discípulos los amigos de Dios, nos muestra claramente que él es el Verbo, la Palabra de Dios. Porque es por haber seguido su llamada espontáneamente y sin cadenas, en la generosidad de su fe, que Abraham llegó a ser «amigo de Dios» (St 2,23; Is 41,8).