El equipo de trabajo del Museo Histórico junto a profesionales recorrió
el área histórica del lugar para
analizar las tareas que se deben
realizar, atento a su conservación e importancia histórica-arqueológica.
Como parte de los trabajos que se vienen haciendo desde el municipio,
el Coordinador de Museos y Patrimonios Pablo Di Tomaso, junto al equipo
de trabajo del Museo Histórico “Elías Bertola” recorrieron juntos a
profesionales el área histórica del cementerio local.
El museólogo Gustavo Fernetti y la antropóloga Gabriela González vieron
y analizaron los trabajos que se deben realizar en el camposanto local.
“La arquitectura funeraria posee un ritmo de trasformación y
desaparición mucho más lento que la arquitectura civil, pero posee el
inconveniente de ser una arquitectura de borde, o sea con pocas
posibilidades de un aprovechamiento que vaya más allá de lo
estrictamente funerario. La utilización de esta masa edificada
cualificada por el tiempo, admite usos que implican lo histórico, lo
testimonial, lo biográfico y lo arqueológico”, manifestaron los
profesionales.
Mientras tanto Di Tomaso recordó que “la intendenta Stella Clérici
impulsó la declaración de patrimonio histórico al sector más antiguo del
cementerio y hace poco tiempo atrás se restauró la tumba de nuestra
primera familia de inmigrantes, los Heiland, ubicada en lo que era la
última calle del sector oeste”.