El bloque UCR realizó una presentación exigiendo que la intendenta presente la ejecución de 2016, pasado un mes del plazo estipulado por ley. “Clérici ejecuta menos del 50 % de las obras que promete, y buscan que los cañadenses no conozcan los datos que confirman esta realidad”, acusaron.
La Ley Orgánica de Municipalidades Nº 2756 estipula que la Ejecución Presupuestaria de 2016 debería haber sido presentada en el mes de abril, con el objetivo de ser analizada, tratada y aprobada en tiempo y forma por el Concejo. De lo contrario, el Municipio estaría entorpeciendo las tareas de contralor del poder Legislativo local, según expresa la propia norma.
Al igual que en años anteriores, los concejales del radicalismo vienen denunciando que la intendenta Clérici incumple con los plazos establecidos por la mencionada Ley, y recientemente realizaron una presentación para que la Ejecución Presupuestaria 2016 sea presentada en lo inmediato, pasado un mes de vencido el plazo correspondiente.
“La Ejecución Presupuestaria es muy importante porque de allí se desprenden los monto de la recaudación y gastos anuales del Municipio. Esta información debería ser pública, para que todos los cañadenses conozcan el destino del dinero que aportan mes a mes a través de las tasas e impuestos. Por lo tanto, lo que pretende la intendenta al demorar su presentación, es ocultar el destino de los recursos públicos y manejarlos discrecionalmente sin dar explicaciones”, argumentaron desde el bloque radical.
“En 2015, por ejemplo, la presentación tardía de la Ejecución Presupuestaria demostró que Clérici realizó menos del 50 % de las obras que prometió. Este año hay elecciones nuevamente, y además de pretender manejar el dinero de la gente sin dar ningún tipo de explicaciones, la intendenta busca esconder la preocupante realidad de su gestión para que sus candidatos no sigan perdiendo apoyo entre los votantes”, puntualizó Luciano Travaglino.
Desde el bloque UCR adelantaron que van a insistir en el reclamo para obtener la información respecto de lo recaudado y gastado por el Municipio durante 2016, y remarcaron que “la intendenta incumple sistemáticamente lo establecido por la Ley de Municipalidades en un tema muy sensible como es la transparencia en la administración de los recursos púbicos”, por lo que consideraron que la situación es de una “gravedad institucional preocupante”.